Mostrando entradas con la etiqueta Impacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impacto. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

Impacto Infecciones Intrahospitalarias

Como ya hemos definido, una infección intrahospitalaria es cualquier infección que se presenta durante la hospitalización y que no se encontraba presente o en incubación en el momento del ingreso. Es importante entender que estas enfermedades sí tienen un índice de mortalidad, recordemos que son en su mayoría bacterias que atacarán a pacientes con un sistema inmune previamente debilitado (los que estaban previamente hospitalizados).
Paciente hospitalizado.

Entonces, una infección que podría no ser  letal en un paciente normal, puede ser altamente mortal en un paciente hospitalizado. Por ejemplo,  el 15% de las muertes por IIH, se producen por Neumonía nosocomial, y ésta es a la vez, la segunda causa más frecuente de hospitalización en la UCI. Es muy importante prevenir estas infecciones, en el caso de la Neumonía, por ejemplo, se recomienda evitar reintubaciones o las intubaciones por períodos prolongados. El ejemplo nombrado aborda más bien una responsabilidad de los profesionales a cargo de los pacientes, quienes deben manejar todos los protocolos de higiene y aislamientos necesarios para evitar las IIH. Sin embargo, hay otras infecciones que el mismo paciente puede evitar. Por ejemplo,  las diarreas que se contagian como IIH, pueden evitarse evadiendo el contacto con otros pacientes, o al lavarse bien las manos después del contacto. Claramente las enfermeras y profesionales a cargo deben también mantener sus manos limpias, preocuparse de que las sábanas y muebles estén también desinfectados.

Estas suenan como medidas simples, sin embargo, las personas que trabajan en los hospitales muchas veces violan estos protocolos, sin pensar en las graves consecuencias que podrían llegar a provocar.

Algunos casos extremos, pero para tomarle el peso a lo que son las infecciones intrahospitalarias:

- En África: Uno de los más terribles casos de muertes en masa provocada por infecciones intrahospitalarias son los casos de varios hospitales de Zaire y Sudán donde no se esterilizaban o se esterilizaban mal las jeringuillas transmitiendo el virus del ébola y provocando cientos de muertes. 


Two nurses by an Ebola victim under their care during the first 1976 outbreak in Kinshasa, Zaire. Photo credit: CDC/Dr. Lyle Conrad, courtesy of wikicommons.
Dos enfermeras en frente de una víctima de embola, en el Hospital de Zaire, 1976

- En España: el caso del contagio masivo de hepatitis C en hospitales de Valencia . En febrero de 2008 el médico anestesista Juan Maeso Vélez fue condenado a casi dos mil años de prisión, por contagiar hepatitis C a 275 pacientes intervenidos quirúrgicamente en cuatro hospitales de Valencia entre 1988 y 1997. Juan Maeso que estaba enfermo de hepatitis C sedaba a sus pacientes con la misma jeringuilla con que antes se había inyectado morfina. 


El anestesista Juan Maeso, durante una sesión del juicio contra él, en 2005. | Foto: Efe

El anestesista, Juan Maeso, durante una sesión del juicio contra él. Año 2005.

En este artículo hacemos un llamado de atención a tanto los usuarios como trabajadores de hospitales, para que tomen en serio las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, ya que estas, en primer plano, pueden provocar las muertes de los pacientes. En un segundo plano, las negligencias que provocan las IIH pueden ser imputadas legalmente, y nadie quiere, como el señor Juan Maeso, morir en prisión por falta de protocolo.


Publicador:
Alejandra Alliende Piotrowski
Estudiante Medicina

Referencia

Dra. Carolina Chahín. Ayudante alumna: Sandra Quilodrán. Infecciones intrahospitalariashttp://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/medicina-interna/infectologia/docs/iih.pdf (acceso: 11-11-2013).

Profesor Gonzalo González González. Bioética, Iatrogeniahttp://bioeticapacifico.blogspot.com/2009/06/iatrogenia.html (acceso: 11-11-2013)

Fundación Hospital Parroquial San Bernardo. Imagen Hospitalizadohttp://www.hpsb.cl/hpsb/servicios/serv_cirugia.html (acceso 11-11-2013).

Shannon Fischer. Ebola: The Rise, Fall and Return of a Deadly Disease. Imagen http://www.freeradicalsmag.com/2009/11/11/ebola-the-rise-fall-and-return-of-a-deadly-disease/ (acceso: 11-11-2013).



Noticia El Mundo.es. Noticia: El Supremo confirma la condena a casi 2.000 años de cárcel impuesta a Maesohttp://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/17/valencia/1234874774.html (acceso 11-11-2013).